Blogia
ginerdelosrios6A

JUEGOS ALTERNATIVOS

    Futvoley
 

 

Organización: Idéntica a la del voleibol   

 

Descripción: Es un juego colectivo que necesita de una gran colaboración y compenetración entre sus participantes para su desarrollo .
El objetivo del juego es pasar la pelota por encima de la red y que dé más de un bote seguido después de caer sobre el terreno de juego contrario.

Tiene una gran similitud con el Voleibol.

Reglas del juego:

·       El terreno de juego es el de Voleibol, aunque las medidas del campo, así como la altura de la red se pueden modificar, dependiendo el nivel y la edad del grupo (no olvidemos que es un deporte alternativo, es decir que se pueden flexibilizar las reglas).

·       El saque se realizará golpeando la pelota con cualquier parte del cuerpo y lo efectuará el jugador situado como zaguero derecho. Para sacar podrá acercarse lo que quiera a la red, pero situado/a detrás de la línea de ataque (3 metros, paralela a la red) y teniendo, como mínimo, en el momento del saque un pie en contacto con el suelo, se dispone de dos intentos.

·       Para conseguir puntuar debemos haber sacado, en caso contrario recuperaremos el saque.

·       Se tienen que dar tres toques por equipo (de forma obligatoria) antes de pasar a campo contrario el balón, pero no dos veces seguidas el mismo jugador/a, además los tres toques no pueden efectuarse por participantes del mismo sexo.

·       Antes del primer toque, la pelota TIENE QUE DAR UN BOTE (obligatorio), antes del segundo y del tercer toque, la pelota PUEDE DAR UN BOTE O NO. Todos los botes deben producirse dentro del campo de juego.

·       Los jugadores no pueden tocar la red.

·       La pelota puede tocar la red, excepto en el saque.

·       Si la pelota bota sobre las líneas del terreno, se considera que ha botado dentro.

·      El sistema de puntuación será idéntico al dl voleibol

Materiales: balones, red, postes para sujetar la red.  

 

 

Juego 2

   Ultimate

 

 

Organización: Dos equipos de 10 jugadores/as cada uno.

Descripción: Su característica fundamental (y su gran aportación) radica en que el arbitraje lo realizan los propios jugadores ,está prohibido el contacto físico de dos miembros de distintos equipos y es muy apropiado para la construcción de equipos mixtos.

El objetivo fundamental (y el concepto de consecución de punto o gol) es la recepción del disco (frisbee) en la zona de gol del equipo contrario.

Se juega en un campo rectangularde 100 metros de largo por 35 metros de ancho y dividido en tres zonas ,dos externas de 25 metros al final de cada extremo del campo (zonas de ensayo) y una interna de 50 metros. Evidentemente se hace relación a estas medidas sólo con un carácter orientativo, pues al desarrollar este deporte alternativo en un centro escolar, debemos adaptarnos a las medidas del campo existente.

Inicio del juego:

Cada equipo se sitúa en su zona de ensayo y el equipo que va a defender lanza el disco a campo contrario. A partir de allí se inician los lanzamientos y recepciones entre jugadores/as de un mismo equipo para conseguir el tanto, o intercepciones por parte del otro equipo, para evitarlo.

El tiempo de juego puede ser variable , por lo general se juegan dos tiempos de 20 minutos.

Reglas del juego:

·       Está prohibido andar o correr con el disco en la mano, aunque es posible pivotar.

·       No se puede retener el disco sin lanzarlo más de 15 segundos .

·       Si se realiza un lanzamiento y el disco sale fuera o cae al suelo, es falta del equipo cuyo lanzador lo haya tocado por última vez.

·       Las faltas se sacan en la zona donde se producen, salvo que se hayan cometido en la zona de ensayo, en cuyo caso se sacará del punto más próximo fuera de ella.

·       Si un disco es lanzado y lo cogen dos jugadores/as de equipos contrarios, su posesión es para el equipo que realizó el lanzamiento.

·       Está prohibido tocar a un contrario y en caso de que sea el jugador que tiene en su poder el disco, la distancia mínima de acercamiento es de 1 metro.

·       Cuando un equipo consigue un ensayo ( gol, punto ,etc.) se cambia de campo y saca realizando un lanzamiento al equipo contrario para que se comience una posesión.

·       El disco (frisbee) solo puede ser interceptado en el aire.

·       Las faltas las sanciona el jugador/a que las comete.

 Materiales: Disco volador (a ser posible blando)

 

 

 

 

 

Juego 3

   Circuito de destrezas

 

 

Organización: Dos equipos de 10 jugadores/as cada uno.

Descripción: 

  1. Aterrizaje en raya. Lanzar el disco volador con intención de que se pose sobre una línea distante. 6 intentos. Puntuación: 2 discos=1p.; 4 discos=2p.; 6 discos=3p.
  2. Tenis mosca. Toques sucesivos con la pala de madera a la indiaca sin que caiga al suelo y sin salir de la zona delimitada. Anotar el mejor de 3 intentos. Puntuación: 4 toques= 1p.; 5-10 toques= 2p.; +10 toques=3p.
  3. Tiro al blanco. Se colocan 6 bolos sobre el suelo en disposición 1-2-3. Lanzar sucesivamente hasta 3 pelotas de tenis. Se anota el mejor de 3 intentos. Puntuación: 2 bolos=1p.; 4 bolos=2p.; 6 bolos=3p.
  4. Minicesto. Lanzar sobre una canasta de korfball. 2 intentos de 6 tiros. Puntuación: 2 aciertos=1p.; 4 aciertos=2p.; 6 aciertos=3p.
  5. Minigolf. Golpear la bola con el stick de floorball para que pase entre dos conos. 6 intentos. Puntuación: 2 aciertos=1p.; 4 aciertos=2p.; 6 aciertos=3p

 

0 comentarios