Blogia

ginerdelosrios6A

Juegos tradicionales de la Comunidad de Madrid.

Hola, somos Celia y África y os vamos ha hablar de los juegos tradicionales de la Comunidad de Madrid, seguro que os encantarán estos juegos:

Las chapas:

Las chapas es uno de los juegos de la Comunidad de Madrid, se necesitan de dos a cuantos jugadores querais, pero cuantos menos mejor, se juega en el exterior. Es un juego para primavera-verano. Para jugar, teneis que hacer un circuito y una salida-meta. Poneis las chapas en la salida y teneis que llegar a la meta sin saliros del circuito, en el caso de que os salgais volveis al mismo tiro de antes y quien primero llegue será el ganador.

 

 

Juegos tradicionales de la Comunidad de Madrid.

Hola, somos Celia y África y os vamos ha hablar de los juegos tradicionales de la Comunidad de Madrid, seguro que os encantarán estos juegos:

Las chapas:

Las chapas es uno de los juegos de la Comunidad de Madrid, se necesitan de dos a cuantos jugadores querais, pero cuantos menos mejor, se juega en el exterior. Es un juego para primavera-verano. Para jugar, teneis que hacer un circuito y una salida-meta. Poneis las chapas en la salida y teneis que llegar a la meta sin saliros del circuito, en el caso de que os salgais volveis al mismo tiro de antes y quien primero llegue será el ganador.

 

 

juegos tradicionales populares de la comunidad de madrid

 

                  

La peonza es un juego trdicional popular que se utiliza desde hace muchos años.Se trataba de tirar la peonza enrollada con una cuerda lo mas fuerte posible para romper las demas,o se chocaban para sacarlas de un circulom y llevarselas.

 

FABIO y JOSE

 

 

 

                             

juegos tradicionales populares de la comunidad de Madrid

hola!!! somos alicia y andrea

ahora bamos a publicar algunos de los juegos tradicionales de la comunidad de Madrid

este juego se llama la muñeca que consite en tirar una piedra en una de las casillas y saltar de casilla en casilla hasta llegar donde esta la piedra

este juego se llama pase misi todos emos jugado alguna vez consiste en que dos persona se agarran de las manos las suben hacia arriba y van pasando personas cantando una cancion y cuando acabe la cancion se bajan las manos y quien se atrape es eliminado

este juego se llama la comba creo que todos emos jugado alguna vez consise en cojer una comba y un minimo de 3 personas e ir dandole vueltas a la comba e ir saltando

este juego se llama las canicas consiste en cojer y tirar la canica y que caiga en la zona adecuada

JUEGOS TRADICIONALES POPULARES DE MADRID

HOLA!!!!!!!!!!                             

Somos paula y andrea.s y vamos a enseñaros algunos juegos tradicionales y populares de madrid :

  El juego tradicional que hemos jugado todo el mundo es la comba,que consiste en saltar con una cuerda durante un numero de veces.Para poder jugar se necesitan 3 o mas personas.

 Otro juego tradicional son las chapas.Las chapas se pueden conseguir en botellas de coca-cola las de fanta etc. Consiste en hacer un recorrido darle a las chapas con el dedo para moverlas.

Esperamos que os guste .

Besos de Paula y Andrea.S

JUEGOS TRADICIONALES, POPULARES

JUEGOS DE CARRERA,MARCHA Y PERSECUCION

La mosca: Uno la queda y debe pasar por un pasillo hecho por los demás participantes. Al principio y al final del pasillo debe decir “mosca” y su objetivo es detectar algún movimiento; al que vea moverse lo nombra y pasa corriendo el pasillo. El objetivo de los demás es tocarlo y darle collejas,sin ser visto.

  • “El bote”: uno la queda y los demás se esconden, según vaya encontrando el bote estará en un sitio fijo deberá ir al bote y decir 1, 2, 3 y el nombre de la persona a la que ha visto, pero también vale salvar llegando al bote antes que la madre.

  • “¿Quién teme al lobo?”: Una madre que la queda en el centro del espacio utilizado a la voz de quien teme al lobo los demás corren a intentar cruzar el espacio pero si la madre pilla este o estos la quedan juntos de las manos, acumulativo.

  • Carrera de las tres piernas”: Entre todos los niños que quieran participar, se hacen parejas; a ser posible, que sean del mismo tamaño y estatura. Una vez hechas las parejas se atan, a la altura del tobillo, con un cordel, pañuelo o trozo de tela. La pierna derecha de un jugador con la izquierda del otro. Una vez que todos están atados, se traza una línea de salida y otra de llegada (meta) y se hace la carrera. Gana la pareja que llega antes a la meta. Se pueden hacer varios equipos y carreras, sino se quiere dejar el resultado en una carrera simple.

  • JUEGOS DE LANZAMIENTO EN PRECISION

  • “Las tabas”: Aunque hay muchas modalidades, la más extendida es aquella en la que se utilizan cinco tabas, que podrán ir pintadas de vivos colores. Cada lado de la taba recibe un nombre: hoyos, panza o tripa, liso y carnero. Con este orden se irán sucediendo las rondas y el proceso será siempre el mismo. Cuatro de las tabas se arrojan al aire y se dejan caer al suelo. La quinta se irá lanzando hacia arriba y dejando caer. Mientras la taba está en el aire la jugadora/or irá colocando las que están en el suelo en la cara de tripas, luego en hoyos, etc. y así hasta conseguir pasar por todas las caras en todas las tabas. Gana el participante que lo consiga con menos lanzamientos. También la jugadora o jugador lanza al aire los cinco huesos y trata de recuperarlos con el dorso de la mano. Repite la operación con los que no se le han caído, pero esta vez trata de cogerlos con la palma.

    • Otra modalidad consiste en lanzar una taba mientras se va cogiendo el resto de una en una, de dos en dos, de tres en tres y, finalmente, todas de una vez. En ocasiones, tras lazar las tabas, la jugadora o el jugador sitúan la mano formando un arco con el dedo índice y el pulgar. El juego consiste en hacer pasar las tabas por debajo del arco, primero de una en una, después de dos en dos, de tres en tres y, por último, todas a la vez.

  • “Las chapas”: Se traza un circuito sobre la arena o se marca en el suelo con tiza. Lo importante es que no falten las curvas, los estrechamientos, los saltos y las trepidantes rectas. Las jugadoras y los jugadores sitúan sus chapas en la línea de salida y se tiene un lanzamiento por turno. El que la chapa salga del circuito supone el volver al punto donde se estaba antes de tirar. Puede ocurrir que una chapa eche fuera a otra, lo que supone la pérdida del turno para la/el jugadora/or expulsada/o del circuito. Gana quien llegue primera o primero a la línea de meta

  •  CHAPAS

    Juegos tradicionales

    Hola soy leonard me  gusta jugar al futbol y a los juegos tradicionales de mi colegio

    ahora vereis en eta imagen un juego tradicional

    Esto es un juego tradicional llamado la peonza se juega necesitando unas cuerdas y unas bolas habiendo un circulo tiras una bola al centro del circulo y cada persona tiene que intentar dar con la cuerda atada a la bola al ncentro y el primero que consiga darle a la bola central gana

     

    juegos tradicionales populares

     

    Hola somos Eduardo y Jorge.Hoy os traemos una cosa que creemos que os gustara.Especialmente os traemos los juegos tradicionales populares como:las tabas,¿Quien teme al lobo ? La rayuela...

     

    Esperamos que os guste.

    1.    Recetario de juegos populares y tradicionales

        Juegos de carrera, marcha y persecución

    • La mosca: Uno la queda y debe pasar por un pasillo hecho por los demás participantes. Al principio y al final del pasillo debe decir “mosca” y su objetivo es detectar algún movimiento; al que vea moverse lo nombra y pasa corriendo el pasillo. El objetivo de los demás es tocarlo y darle collejas sin ser detectado (y sin hacer daño).

    • “El bote”: uno la queda y los demás se esconden, según vaya encontrando el bote estará en un sitio fijo deberá ir al bote y decir 1, 2, 3 y el nombre de la persona a la que ha visto, pero también vale salvar llegando al bote antes que la madre.

    • “¿Quién teme al lobo?”: Una madre que la queda en el centro del espacio utilizado a la voz de quien teme al lobo los demás corren a intentar cruzar el espacio pero si la madre pilla este o estos la quedan juntos de las manos, acumulativo.

    • Carrera de las tres piernas”: Entre todos los niños que quieran participar, se hacen parejas; a ser posible, que sean del mismo tamaño y estatura. Una vez hechas las parejas se atan, a la altura del tobillo, con un cordel, pañuelo o trozo de tela. La pierna derecha de un jugador con la izquierda del otro. Una vez que todos están atados, se traza una línea de salida y otra de llegada (meta) y se hace la carrera. Gana la pareja que llega antes a la meta. Se pueden hacer varios equipos y carreras, sino se quiere dejar el resultado en una carrera simple.

        Juegos de lanzamiento en presición

    • “Las tabas”: Aunque hay muchas modalidades, la más extendida es aquella en la que se utilizan cinco tabas, que podrán ir pintadas de vivos colores. Cada lado de la taba recibe un nombre: hoyos, panza o tripa, liso y carnero. Con este orden se irán sucediendo las rondas y el proceso será siempre el mismo. Cuatro de las tabas se arrojan al aire y se dejan caer al suelo. La quinta se irá lanzando hacia arriba y dejando caer. Mientras la taba está en el aire la jugadora/or irá colocando las que están en el suelo en la cara de tripas, luego en hoyos, etc. y así hasta conseguir pasar por todas las caras en todas las tabas. Gana el participante que lo consiga con menos lanzamientos. También la jugadora o jugador lanza al aire los cinco huesos y trata de recuperarlos con el dorso de la mano. Repite la operación con los que no se le han caído, pero esta vez trata de cogerlos con la palma.

      • Otra modalidad consiste en lanzar una taba mientras se va cogiendo el resto de una en una, de dos en dos, de tres en tres y, finalmente, todas de una vez. En ocasiones, tras lazar las tabas, la jugadora o el jugador sitúan la mano formando un arco con el dedo índice y el pulgar. El juego consiste en hacer pasar las tabas por debajo del arco, primero de una en una, después de dos en dos, de tres en tres y, por último, todas a la vez.

       

    • “Las chapas”: Se traza un circuito sobre la arena o se marca en el suelo con tiza. Lo importante es que no falten las curvas, los estrechamientos, los saltos y las trepidantes rectas. Las jugadoras y los jugadores sitúan sus chapas en la línea de salida y se tiene un lanzamiento por turno. El que la chapa salga del circuito supone el volver al punto donde se estaba antes de tirar. Puede ocurrir que una chapa eche fuera a otra, lo que supone la pérdida del turno para la/el jugadora/or expulsada/o del circuito. Gana quien llegue primera o primero a la línea de meta.

       

    Juegos de saltos

     

     

    • “Churro, media manga, mangotero”: Se forman dos equipos con varias/os jugadoras y jugadores cada uno. Uno de los jugadores/as de uno de los equipos que se queda, apoyará su espalda en una pared y el resto de sus compañeras/os se colocarán en fila y en posición de ‘burro’, es decir, una persona detrás de otra formando una fila, agarrándose fuertemente las piernas y con la cabeza entre las piernas de la persona que está delante. Las/los miembros del otro equipo deberán ir saltando por turnos sobre esta fila, dejando sitio a sus compañeras/os para que quepan todas/os. Cuando todo el equipo ha saltado, y si los que están abajo han resistido el peso y no se han ‘derrumbado’, una/uno de ellas/os pregunta: ¿Churro, media manga, mangotero? Son tres las posiciones a adivinar. Si se pone churro, se sujeta la muñeca con la mano contraria. Con media manga, la mano agarra el codo. Y con manga entera, la mano indica el hombro. Si aciertan, será este equipo el que salte la próxima vez; si no, lo volverá a hacer el equipo que estaba arriba.

    • “Pídola o una mi mula”: Se coloca un alumno en posición de burro con las manos protegiéndose la cabeza, y los demás empiezan a saltarlo entonando: a la una mi mula, a las dos la cos, a las tres Juan, Periquito y Andrés, a las cuatro el gato, a las cinco corro, salto y brinco, a las seis el sillón del rey, a las siete coge la botella y bebe y a las ocho pinocho. Tres esta secuencia se coloca de burro otro jugador.

    • Comba variada: Al igual que casi todos los juegos anteriores, es de coordinación. Consiste en saltar repetidamente sobre una cuerda (o dos anudadas) que se hace pasar bajo los pies y sobre la cabeza del que salta. Podemos ir saltando de uno en uno, de tres en tres (“a la cadena de tres, ¡métete!... ¡salte ya!”), e intentarlo todo el grupo a la vez.

        Juegos sensoriales

    • La gallinita ciega: En círculo y uno la queda en medio con los ojos tapados con un pañuelo o trapo. Se le da 3 vueltas, y cuando aprecie algún movimiento señala en esa dirección y ese jugador permanece inmóvil, el que la queda tiene que reconocer a los jugadores mediante el tacto. Si lo reconoce, éste la queda; si no, sigue el juego.

        Juegos de infantiles

    • Al pasar el cuartel: Un participante trota por un pasillo hecho por los demás compañeros, y gesticula corporalmente cada parte de la canción mientras todos la cantan; “Al pasar el cuartel se me cayó un botón, y vino el coronel a pegarme un pisotón, que pisotón me dio pedazo de animal, que estuve 7 días sin poderme levantar, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, las niñas bonitas no van al cuartel, porque los soldados le pisan los pies, soldado valiente no me pise usted, que soy chiquitita y me puedo caer, cómprate un vestido de color café, cortito por delante larguito por detrás, con muchos volantes y salga usted a bailar”, y ahora salen los dos.

    • En la calle 24: El objetivo de este juego, al igual que el del 1º, es la coordinación del grupo al ritmo de una canción. Primero empezamos por parejas, tríos y luego el grupo entero. A modo de pequeñas estrofas con una consecución de movimientos; como muestra el gráfico, una mano con la palma hacia arriba y la otra hacia abajo, luego las dos palmas de frente y 2 palmadas simples nosotros mismos. La canción es la siguiente: “En la calle-lle, veinticuatro-tro, ha habido-do, un asesinato-to, una vieja-ja, mato un gato-to, con la punta-ta, del zapato-to, pobre vieja-ja, pobre gato-to, pobre punta-ta, del zapato-to”. Cada vez que termina una estrofa se agacha uno y luego todos, luego otro y así sucesivamente. El que falla pierde un punto.

    • El conejo de la suerte: Con la misma disposición que en el juego anterior (y también palmeando) cantamos ésta canción: “Ya esta aquí el conejo de la suerte haciendo referencia con su cara de inocencia, tú besarás al chico o a la chica que te guste más”. El que reciba la última palmada debe dar un beso o intercambiarse con quien quiera (sin forzar situaciones).

    4.     Conclusión

        “ Los juegos tradicionales son patrimonio de la humanidad, siendo nuestros hijos o alumnos los legítimos herederos de esa riqueza patrimonial. Nosotros como meros transmisores, estamos en la obligación de preservar y potenciarlos, aportando esfuerzos cada uno en el papel que nos ha tocado representar”  

     

    Juegos tradicionales

    Hola soy leonard me  gusta jugar al futbol y a los juegos tradicionales de mi colegio

    ahora vereis en eta imagen un juego tradicional

    Esto es un juego tradicional llamado la peonza se juega necesitando unas cuerdas y unas bolas habiendo un circulo tiras una bola al centro del circulo y cada persona tiene que intentar dar con la cuerda atada a la bola al ncentro y el primero que consiga darle a la bola central gana

     

    CANICAS

       

     EL JUEGO DE LAS CANICAS ES UN JUEGO TRADICIONAL Y POPULAR  

    juegos tradicionales/populares der la comunidad de madrid

    holaLengua fuera aqui os dejamos las fotos de algunos juegos populares y tambien os explicaremos en que consisten. EMPECEMOS!!!!!!

    la muñeca

    el juego de la muñeca consiste en lanzar una piedra a unos de los numeros de la muñeca e intentar esquibar la piedra saltando.

    la comba

    la comba consite en saltar una cuerda, tambien se puede hacer el juego mas divertido cantando algunas canciones.

    las carreras de chapàs

    las carreras de chapas consisten en dibujar un circuito con tizas en el suelo e imaginar que las chapas son coches e intentar que superen unas a otras sin que se salgan

    la petanca

    la petanca consiste en lanzar unas bolas de metal intentando que queden lo mas cerca posible del boliche.

    los bolos

    los bolos consisten en lanzar una bola con un cierto peso intentando derribar el mayor numero de bolos posible ( hay 10 bolos)

    hola!!!

    somos andrea.f y amanda

    andrea:mi equipo favorito es el real madrid,os preguntareis porque me gusta porque es el mejor,el otro dia gano al barça 1-3 y porque tiene al mejor portero

    amanda:mi equipo favorito es el barça ¿sabeis porque? porque es el mejor y porque  me gustan sus jugadores como juegan y su portero,aqui ahy que reconocer que no me gusta pero bueno por lo demas biennnn

    aqui nos despedimos esperamos quen os haya gustado y nos sigais leyendo aqui os ponemos una foto

    nuestros equipos favoritos son...

    REAL MADRID:

    El real madrid es un equipo magnifico que el otro dìa elimino al barça de la copa del rey. Este equipo tiene un portero muy importante...el mejor portero del mundo Iker Casillas y tambien tiene algunos de los jugadores mas buenos de la liga como por ejemplo Cristiano Ronaldo.

    P.D:Adriana

    CHELSEA:´

    el chelsea es un gran equipo al que admiro mucho por su juego limpio y por su forma de jugar, tambien por sus jugadores y la personalidad de sun esntrenador en los partidos me gustan por que me parece que lo dan todo. es genial todo lo que hacen .

    p.d:fabio.

    El altleti el mejoor ;)

    Hoolaa :) soy Alabama , en educacion fisica ahora estamos dando futbol , yo no juego mucho , pero si me gusta verlo .

    Yo soy del atleti , me encanta su aficion , muchos de los jugadores yo creo 1que no lo dan todo , pero me gusta .

    Son muy buenos , y creo que ellos no solo piensasn en ganar sino tambien en participar y divertirse Lengua fuera

    Mi jugador favorito es Falçao , porque siempre la pasa y no chupa , tampoco se cree el mejor de el equipo como otros xD

     

    LOS MONGOLOS

    HOLA SOMOS SANTI Y ANDY

    presentacion

    hola soy javi ,mi deporte favorito es el fútbol me gusta hacer deporte , comer la fruta y mi color favorito es  azul

    Presentación de Iván y Fabio

    Hola, somos Ivan y Fabio. Este año nuestros propositos son aprobarlo todo con buenas notas llevandonos bien con todo el mundo.Somos de 6A, nos sentamos juntos en clase y somos buenos amigos. Lo que nos gusta hacer es:(Ivan) a mi me gusta, bailar tocar el piano y cantar, tambien me gustan algunos deportes como: mas o menos el futbol, el baloncesto y el tenis.(Fabio) a mi me gusta, tocar la guitarra y hacer deberes porque si no me aburriría mucho, me gustan todo tipo de deportes y los que mas, los juegos con balón como el futbol, el baloncesto, el boleibol, etc.Y ahora lo que nos gusta a toda la clase es Educacion Fisica.RisaLengua fuera

     

     

     

     

     

    ¡¡ feliz año !!

    PRESENTACION

    hola somos Alicia y Andrea tenemos 11 y 12 años Todo bien 

    nos gusta montar a caballo, los animales y escuchar musica

    en  nuestro tiempo libre nos gusta chatear salir...

    nuestra comida favorita es la hamburguesa y las patatas fritasLengua fuera

    HASTA PRONTO !!!!!!!!!!!

                             y         FELIZ AÑO NUEVO!!!!!!!

     

    presentacion

    hola somos EDUARDO y AMANDA

    somos de 6-A y nos gusta,a EDUARDO el baloncesto y montar en biciLengua fuera 

    AMANDA le gusta jugar al tennis y tambien patinar sobre hielo

    somos¨deportistas¨ y nos encanta montar en bici

    hasta luego y muchas gracias por leernos

     

     

    Presentación ;)

    Hola somos Nicole y Alabama , tenemos 11 años y os decimos Holaa !! Guiño

    A mi (Nicole) me gusta el hockey y el beisbol , me gusta mucho jugar a los sims y también los animales .

    A mi (Alabama) me gustan mucho los deportes  con los que se utiliza la mano como el , baloncesto , el balonmano , el voleybol , el sentabol , etc... Tambien los fines de semana me gusta jugar al ordenador y quedar con los amigos.

    Ya sabeis algo mas de nosotras,esperemos que os guste este blog. Lengua fuera